sábado, 6 de agosto de 2011

Exposición pintura

ENTRE LA LUZ Y LA GENIALIDAD
            Acaba de inaugurarse una preciosa exposición de pintura en La Bañeza, en la Sala de Juan de Mansilla, que durará hasta el día 19 de agosto, permaneciendo abierta todos los días de 18 a 21 horas.
            Las obras pertenecen a dos pintores que tengo la satisfacción de conocer personalmente y a los que considero amigos, por lo que con mucho placer voy a plasmar en unas pocas líneas lo que me produjo la contemplación de una pequeña muestra de su arte. Se trata de Félix Verde y Sebastián Román.
            Ellos han titulado su exposición “Ayer y Hoy”, haciendo referencia a que Félix es un pintor ya muy consagrado y conocido, con la experiencia que dan los años y las muchas horas dedicadas a la creación y a que Sebastián (Sebas para los amigos) es mucho más joven, un artista emergente, al que podemos augurar un gran porvenir, dado su desparpajo y su originalidad creativa.
            En el caso de Félix, se trata de un pintor que se ha dedicado especialmente (aunque ha hecho otras cosas) a la acuarela y ahora al óleo y ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto aquí como en Canarias, de donde procede. Tiene una especial habilidad para utilizar los colores y la luz. Una luz que, sin duda, procede del entorno canario y de sus cielos, que sin embargo él ha sabido trasladar a nuestros paisajes y nuestros rincones, ya que sus obras expuestas son retazos de nuestros pueblos, de los que él está enamorado. Con su mirada de artista y sus prodigiosas manos logra la perfección de lo simple, de lo acabado, en un reducido tamaño, donde queda lo esencial y lo permanente.
            Por otra parte, Sebas es un artista tremendamente polifacético, que es capaz de obtener algo creativo con cualquier objeto e incluso materiales desechables. Aunque en esta ocasión expone óleos, su creación es mucho más amplia y diversificada. También ha participado en muchas exposiciones por España y otros países, a pesar de su juventud. Yo diría que es un artista urbano, que queda fascinado por la ciudad y sus detalles más curiosos y al que le interesa sobre todo mostrar sus emociones y transmitir sus sensaciones de un minuto concreto, más que la perfección de lo acabado. Es como un resplandor instantáneo y efímero, ante el que uno queda sobrecogido por un momento.
            Yo he querido titular estas líneas “entre la luz y la genialidad” porque creo que es la mejor manera de definir las obras que han expuesto y desde aquí quisiera animar a todos a que visiten la exposición y que sepamos valorar lo nuestro. Ya que tenemos la gran suerte de tener entre nosotros a habilidosos artistas, gocemos de ello y estemos orgullosos, por encima de aquellos que sólo valoran lo que viene de fuera, aunque sea menos valioso. Y ahora me callo, para que hable el arte.








Fotos curso musicoterapia

lunes, 21 de marzo de 2011

CURSO DE MUSICOTERAPIA

Acabamos de empezar un curso de Musicoterapia en el Centro Social Las Cinco Llagas, de Astorga.
El calendario será desde el 18 al 31 de marzo, de 4 a 7 de la tarde.
Se han apuntado la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del Centro, en un total de 15 personas.
La primera sesión fue muy animada y espero que sea así hasta el final.

jueves, 17 de marzo de 2011

Curso Educación sexual en la discapacidad

Hoy terminamos un nuevo curso, que ha resultado muy interesante y enriquecedor, por el intercambio de pareceres y los debates suscitados.
El curso empezó el día 9 de marzo y acaba hoy, día 17, con un total de 20 horas.
El interés ha sido grande y espero que sirva para que los participantes puedan aplicar estos conocimientos a su trabajo diario con personas con discapacidad.
El temario ha sido el siguiente:
-Educación sexual para personas con discapacidad.
-La sexualidad como elemento de afirmación del carácter personal del ser humano.
-Responsables de la educación sexual: centro, familia, profesores...
-Modelos antropológicos subyacentes.
-Sexualidad: felicidad, placer, afectividad y amor.
-Pedagogía y normas morales
-Debates sobre el tema y sobre el rol de profesional frente a la educación sexual de las personas con discapacidad.
El curso se ha celebrado organizado una vez más por el FOREMCYL, en esta ocasión en los locales del sindicato de CCOO.
Gracias a todos por vuestro interés, tanto en el tema, como en el de la formación en general y ¡hasta el próximo curso!
Un abrazo, Juanjo

viernes, 25 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN PONFERRADA

     Por fin, he conseguido poder presentar mi libro en Ponferrada, ya que se resistía "la plaza", a pesar de haberlo intentado varias veces y desde varios caminos.
     Os informo, para todo aquel que quiera asistir, que hoy día 25 de febrero, viernes, a las 8'15 de la tarde, presentaré el libro en una asociación cultural con mucha solera en la ciudad: Asociación La Obrera, que está situada en la Calle Paraisín nº 8, de Ponferrada, en el casco antiguo, cerca del castillo.
     El marco me parece ideal ya que es una asociación centenaria, con mucha historia dedicada al Apoyo Mutuo, y por tanto encaja perfectamente con la filosofia de mi libro.
     Desde aquí, quiero agradecer a su junta directiva esta invitación y aprovecho para invitar a todos los que estén interesados, recordando que es un libro de psicología, de trabajo grupal y de apoyo psicológico, por lo que estoy convencido de que les viene bien a todo el mundo.
      Ya os contaré cómo ha ido la experiencia, para los que no podáis ir.

martes, 22 de febrero de 2011

Curso: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONDUCTAS AGRESIVAS

Os comunico que voy a empezar a impartir este curso, financiado por los fondos europeos, a través del FOREMCYL, en Las Cinco Llagas de Astorga. Creo que el programa es suficientemente atractivo. Os lo resumo:
1-El desarrollo emocional en las diferentes etapas evolutivas.
2-Las habilidades sociales.
3-Técnicas de dinámica de grupos enfocadas a las relaciones sociales.
4-La comunicación verbal y no verbal
      Todo ello, como a mí me gusta dar los cursos, en un lenguaje asequible, con la máxima participación de todos y con abundantes ejercicios prácticos y vivenciales, que es lo que al fin queda de la experiencia, porque lo que vivimos es lo que menos se olvida.
      Simplemente os informo, para que sepáis algunas de mis actividades y si alguno tiene interés, pueda apuntarse a algún curso.
El horario será: desde el 23 de febrero al 8 de marzo, de 4 a 7 de la tarde.

domingo, 20 de febrero de 2011

MI LIBRO: Diario de una persona con diabetes

        Después de muchos años de trabajo profesional, como terapeuta, habiendo escuchado mucho y a muchas personas, a nivel individual y a nivel grupal, consideré que había llegado el momento de tomar la palabra y aportar mi granito de arena para que todo lo que he aprendido no se pierda.
        Creo que, además de mis pacientes, que siempre es un número limitado, todo el mundo puede tener derecho a beneficiarse de las estrategias y conocimientos de la psicología.
        Esto es lo que me animó a escribir mi primer libro. Fue fruto de varios años de trabajar con Asociaciones de Diabéticos, tanto con enfermos, como con sus familiares.
        Hicimos un trabajo grupal muy interesante, en el que quisimos poner de manifiesto la importancia de lo psicosomático. Es decir, en una enfermedad como la diabetes, donde el acento siempre se ha puesto en lo biológico: glucosa, insulina, ejercicio, dieta..., había que destacar también los aspectos psicológicos y sociales, muchas veces olvidados, como determinantes de un buen control y afrontamiento de la enfermedad.
        Además, le añadí el matiz de trabajar la enfermedad en grupo. No sólo está la batalla individual que cada uno libra, sino que me pareció importante tener el apoyo del grupo, de otras personas que estaban viviendo lo mismo y que podían entender mejor el proceso de cada uno.
        Por último, otro aspecto añadido fue el analizar la enfermedad en distintos momentos de la evolución de la persona. Así, hicimos grupos de niños, de adolescentes, de adultos y de mayores. Las comparaciones entre unos y otros son muy interesantes, así como lo que sus familiares respectivos aportan en cada etapa.
        El resultado de aquella experiencia fue el libro DIARIO DE UNA PERSONA CON DIABETES - Vivir día a día con la enfermedad, en donde se recogen muchos testimonios reales, aportados por enfermos y familiares, sobre infinidad de aspectos de la enfermedad y de la vida diaria. Recoge también muchos consejos y estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a los que empiezan con la enfermedad o no la saben llevar bien, y muchas otras cosas difíciles de plasmar en pocas palabras, que hacen imprescindible leer el libro, para cualquier pesona, enferma o sana.
        Si alguno tiene interés en adquirir el libro, que por cierto cuesta 20€, no tiene más que ponerse en contacto conmigo por e-mail o por teléfono, o a través de este blog, y yo se lo envío, ya que soy el distribuidor de la obra. Yo se lo mandaré con mucho gusto a su casa.